top of page

¡Tengo preguntas sobre tu terapia!

Clase levantando manos

¡Tener dudas sobre el proceso terapéutico es totalmente normal! Es mejor resolverlas cuanto antes para que confíes tanto en el psicólogo o la psicóloga que te atienda como también en el propio proceso de mejora terapéutica. Abajo encontrarás un listado de algunas dudas que pueden surgirte. ¡Espero te ayude! Si no es así, no dudes en consultar conmigo cualquier cuestión no resuelta.

Algunas dudas habituales...

¿Cuánto cuesta cada sesión?

Cada sesión cuesta 50 euros.

Además la consulta está adherida al sistema arbitral de consumo del Gobierno de Aragón.

¿Cuánto dura la terapia?

Depende de cada persona, sus características, sus circunstancias y también el problema que le lleva a terapia. Por ejemplo, una persona que acuda por problemas de esquizofrenia tendrá un proceso psicoterapéutico más largo que, posiblemente, una persona con baja autoestima.

¿Cuál es tu enfoque?

Mi enfoque de trabajo se centra en la terapia cognitivo-conductual y las terapias de tercera generación. Es un enfoque que se denomina 'ecléctico', porque en vez de centrarme en una única escuela o terapia, utilizo distintas herramientas según las necesidades del paciente.

¿Con qué modalidad de terapia trabajas?

Puedo trabajar con la modalidad presencial u on-line, por lo que es indiferente en qué lugar te encuentres para recibir terapia.

¿Mis datos personales están seguros? ¿Cómo sé que no serán transmitidos a terceras personas?

El código ético de mi profesión impide que pueda transmitir la información proporcionada por mis pacientes a un tercero. Asimismo, en el aviso legal y privacidad (que encontrarás más abajo en esta misma página web) se recoge el cumplimiento de las obligaciones expuestas por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Estas obligaciones se justifican debidamente ante el paciente que lo requiera, la propia Administración y, en su caso, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Asimismo, te enlazo al código de buena conducta que sigo y que podrás encontrar a continuación:

http://web.archive.org/web/20070423085151/www.ihealthcoalition.org/ethics/spanish-code.html

Por otra parte, el código deontológico de mi profesión y que sigo a efectos de privacidad, confidencialidad y defensa de los derechos del paciente, podrás encontrarlo en el siguiente enlace:

https://www.coppa.es/gestor/uploads/colegio/CodigoDeontologico.pdf 

¿Cuál es tu especialidad?

Me he especializado en intervención clínica y psicología de la salud, concretamente, en el tratamiento de la ansiedad social (fobia social) y el trastorno dismórfico corporal. Asimismo, me he especializado en personas con altas capacidades, personas altamente sensibles (PAS) y el colectivo LGTBIQA+.

¿Por qué es tan caro ir al psicólogo?

Ir al psicólogo implica iniciar un proceso terapéutico que involucra aspectos esenciales como la escucha empática, pero también herramientas y recursos psicológicos en materia de evaluación, diagnóstico e intervención que no pueden ser aplicados por otros profesionales o gente que no ha estudiado el grado en psicología. Por tanto, el precio incluye el valor añadido del trabajo del psicólogo durante toda la intervención.

¿Tu terapia se basa en la ciencia?

Siempre. Todas las técnicas de evaluación e intervención que utilizo se basan en instrumentos y recursos con evidencia empírica contrastada.

¿Cuánto dura cada sesión?

50 minutos oficialmente, aunque luego esté en torno a 60 minutos. Es posible que según las pruebas a realizar o la entrevista inicial (que suele durar más tiempo) se prolongue el tiempo. A pesar de ello, sigo a rajatabla los horarios establecidos con los pacientes y me organizo la agenda según sus requerimientos.

¿Qué nuevas tecnologías utilizas en terapia?

Zoom, teléfono y correo electrónico. En caso de usarse WhatsApp, se utilizará para acordar o modificar citas ya establecidas.

¿Redactas informes?

Sí, pero los informes tienen la naturaleza clínica, no pericial. Por tanto, no serán defendidos ante el juzgado que corresponda.

¿A qué pacientes atiendes?

Atiendo a niños/as (sólo para test de Coeficiente Intelectual o tratamientos mediante neurofeedback), así como adolescentes y adultos que lo requieran, tengan o no un trastorno mental. Para atender a personas menores de edad, será preciso el consentimiento informado por parte de los tutores legales que correspondan.

¡Contacta conmigo!

644-04-82-84

  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page